
En el día mundial del ajedrez el colegio La Milagrosa ha acogido a los 270 participantes
Una jornada divertida, llena de buena convivencia y muchas jugadas sobre la mesa. A las 10.00 de la mañana se inauguraba esta segunda edición del Torneo de Ajedrez educativo de los centros vicencianos (CEV) de Cantabria.
Junto a los 270 alumnos de 5º y 6º de primaria estaban la directora del colegio La Milagrosa, sede de esta edición, Sor Carmen Barrios; el director del Colegio San José, Miguel Ángel Lavín; Óscar López, director del colegio Sagrado Corazón de Jesús y Carlos Rodríguez, director del Colegio Purísima Concepción de Santander; organizadores del torneo: Elisa García Elío y Luis Díez Pérez, Adrián Pozueta y Joaquín García Cobo, y profesores y tutores de los alumnos. Una competición en la que han jugado a pleno rendimiento y divirtiéndose.
La clasificación de los jugadores ha quedado de la siguiente manera: En la categoría de 6º de primaria:ganador, Gabriel Álvarez García; segundo puesto, José Antonio Martín; y tercer puesto, Miguel Zuazo Arrieta. En la categoría de 5º de primaria la ganadora es: Alba Sáinz; segundo puesto para Marco de Pablo Ruiz y el tercer clasificado es Mamerto Quintanilla Herrera. La entrega de premios, que se ha hecho al finalizar la competición, ha contado con la presencia y colaboración de la alcaldesa de Polanco, Rosa Díaz Fernández, a su lado el Primer Teniente de alcalde y Concejal de Hacienda, Obras, Servicios y Deportes, José Avelino Rodríguez Muriedas y Alicia Martínez Bustillo, Concejala de Cultura, Educación y Juventud del mismo ayuntamiento. La iniciativa ha partido de los cuatro Centros Educativos Vicencianos (CEV) de Cantabria: La Milagrosa de Polanco, Sagrado Corazón de Jesús de Santoña, Purísima Concepción de Santander y San José de El Astillero. Este último ha sido la sede para la celebración del Primer Torneo de Ajedrez Educativo de Centros Vicencianos en Cantabria coincidiendo con el día mundial del ajedrez, 19 de noviembre, desde las 10:00 h hasta las 13:00 h. Los beneficios de esta disciplina educativa son muchos. El ajedrez se aplica a la enseñanza de una forma transversal a otras asignaturas y esto ofrece proyectos innovadores, útiles y motivadores para contribuir a una educación integral del niño/a.

Los participantes han sido los alumnos de 5º y 6º de primaria de los cuatro Centros (CEV). Un total de 270 niños que han podido jugar de forma simultánea en el colegio La Milagrosa de Polanco. Los organizadores del torneo son: Elisa García Elío, Adrián Pozueta, Luis Díez Pérez y Joaquín García Cobo. Los tres centros invitados se han desplazado desde sus localidades para jugar al ajedrez. Además, este segundo campeonato ha aumentado el número de participantes. La III edición del Torneo, que se celebrará el 19 de noviembre del próximo año 2020, cambiará su ubicación a uno de los tres centros que este año son invitados.

JUGAR ES LO IMPORTANTE En esta segunda edición han jugado todos los participantes durante tres horas, ya que el juego se plantea de forma individual pero las partidas no han sido eliminatorias. Desde las 10.00 h hasta las 13:00h. De esta forma, los 270 componentes de este Segundo Torneo de Ajedrez Escolar Centros Vicencianos han desarrollado sus habilidades ajedrecistas durante toda la competición. Se han visto 125 tableros con niños y niñas jugando en ellos durante las tres horas que ha durado el torneo. El 19 de noviembre no es un día cualquiera, es el Día Mundial del Ajedrez, fecha en la que nació José Raúl Capablanca, campeón del mundo de 1921 a 1927 y apodado “el Mozart del ajedrez”. Este cubano lo definió como “algo más que un juego, es una diversión intelectual que tiene algo de arte y mucho de ciencia y es, además, un medio de acercamiento social e intelectual”. El ajedrez lleva muchos años en el proyecto educativo de los Centros Educativos Vicencianos de Cantabria. Es por tanto una apuesta clara por desarrollar un juego que ayuda a mejorar el autocontrol, la memoria, la capacidad de concentración, la toma de decisiones, la gestión del tiempo, la atención y reflexión, la visión espacial de la realidad, táctica y estrategia, la resolución de problemas, incluso ayuda a cultivar el razonamiento lógico-matemático y el pensamiento creativo. Una herramienta pedagógica de primer orden que, en muchos casos, ayuda a mejorar el rendimiento escolar.

Imagenes propiedad del Colegio La Purísima.
Más Información.- Colegio San José ; Colegio Sagrado Corazón de Jesús ; Colegio La Milagrosa ; Colegio La Purísima Concepción
Deja una respuesta