BASES DEL TORNEO
1.- Sistema Suizo a seis rondas, 5 minutos por jugador. La participación en este Torneo supone la aceptación de las bases.
2.- Debido al ritmo de juego se aplicará el reglamento de ajedrez relámpago de la FIDE. (La primera jugada ilegal supondrá la perdida de la partida).
3.- Los empates en la clasificación final se resolverán de acuerdo con los siguientes criterios:
1º.- Sistema Bucholz FIDE completo.
2º.- Sonneborg-berger.
3º.- Numero de victorias.
4º.- Sorteo.
4.- Los emparejamientos se realizarán mediante un sistema informático y no se admitirán reclamaciones salvo error en la introducción de los resultados.
5- Cada jugador deberá accionar el reloj con la misma mano con la que mueve sus piezas. Los árbitros darán por perdida la partida a los jugadores que golpeen o cubran el botón del reloj.
6.- Los jugadores se inscribirán por parejas. Si no la tienen también pueden inscribirse especificando inscripción individual, éstas en caso de haberlas la organización se encargara de emparejarlas.
7.- Los jugadores indicarán al inscribirse sus nombres y quién será el primer tablero de ambos. En el emparejamiento, si les corresponde el lugar de blancas, el primer tablero llevará las blancas y el segundo conducirá las piezas negras.
8.- Los relojes y los tableros estarán colocados de tal forma que los 4 jugadores puedan verlos simultáneamente.
9.- En el turno de cada jugador éste podrá elegir, si efectúa un movimiento sobre el tablero o si mete una pieza que su compañero le ha pasado.
En todo caso la colocación de piezas sobre el tablero se hará con las siguientes limitaciones:
– La nueva pieza colocada solo podrá colocarse sobre una casilla vacía del tablero.
– Se considerará pieza tocada, cuando ésta haya sido soltada por el jugador como parte de una jugada legal, si la jugada realizada no fuese legal, el jugador podrá modificar esta jugada siempre que no haya presionado el pulsador de su reloj.
– Las nuevas piezas colocadas no podrán colocarse de manera que realicen jaque sobre su rival. (En todo caso esto no se considera como jugada ilegal). Si la nueva pieza colocada realizase jaque, el movimiento se considerará realizado, pero el rival podrá retirarla del tablero y luego efectuar su propia jugada.
– Los peones no podrán colocarse en ningún caso ni en la 1ª ni en la última fila.
10.- La promoción del peón. Cuando un movimiento en el tablero lleve a un peón a la última fila, el jugador que promociona su peón actuará de la siguiente manera:
1º.- Entregará el peón a su rival
2º.- Podrá eliminar del tablero la pieza de su rival que considera oportuno, incluso una pieza que estuviese haciendo previamente jaque, siempre y cuando la posición final sea legal.
11.- Solamente se podrá hablar con el compañero, para pedir alguna pieza que le venga bien (por ejemplo: Necesito XXX pieza), pero en ningún caso se podrá señalar una casilla, advertir de una jugada o avisar del tiempo que resta a cada jugador. En el caso de que algún reloj llegue a 0:00, en este caso cualquiera de los 2 jugadores del equipo podrá pedir caída de bandera.
12.- Cualquier circunstancia que finalice la partida en alguno de los dos tableros (jaque mate, jugada ilegal, ahogado o caída de bandera) finalizará inmediatamente el encuentro. Si ambas partidas finalizan simultáneamente con la victoria de uno de los equipos en cada tablero, la partida será considerada tablas.
13.- Para que un encuentro sea considerado tablas por rey ahogado deben cumplirse todas estas circunstancias:
1º.- El jugador no podrá realizar ninguna jugada legal
2º.- El jugador no tendrá en su poder ninguna pieza que pueda introducir en el tablero
3º.- Su compañero no tendrá ninguna posibilidad de capturar piezas de su rival.
14.- Un encuentro será considerado tablas de acuerdo a las leyes del Ajedrez, y también, si la bandera de un equipo cae cuando su adversario no tiene posibilidad de dar mate.
15.- Los jugadores serán responsables de la correcta utilización de los relojes y verificar que están correctamente pulsados. Con relojes digitales la primera caída de bandera conllevara la perdida de la partida.
16.- En caso de disputa, cualquiera de los jugadores puede detener los relojes para requerir la presencia del árbitro.
17.- Los espectadores o participantes en otras partidas no pueden hablar o interferir de ningún modo en el desarrollo de una partida. Si esto ocurre, el árbitro puede anular la partida y ordenar que se juegue otra nueva en su lugar, así como expulsar al infractor de la sala.
18.- Si un jugador desplaza accidentalmente una o más piezas, deberá colocarlas de nuevo en su propio tiempo. Si fuera necesario, su adversario podrá poner en marcha el reloj del jugador sin realizar ninguna jugada de forma que el jugador coloque las piezas con su propio tiempo.
19.- Si un jugador toca primero una pieza y luego mueve otra, su adversario puede poner de nuevo en marcha el reloj del jugador, si ello fuera necesario, e informarle de que debe completar la jugada de acuerdo con las Leyes del Ajedrez.
20.- Las jugadas ilegales que pasen inadvertidas o que no sean reclamadas en el momento, no podrán ser corregidas después de que se haya efectuado una jugada posterior. Toda jugada ilegal reclamada en ese momento supondrá la victoria del oponente.
21.- El juego se regirá por las Leyes del Ajedrez de la FIDE. Debido a las condiciones especiales de esta modalidad de ajedrez, los jugadores deberán conducirse de forma ética en el espíritu de la nobleza deportiva. Se tomarán medidas disciplinarias contra los jugadores que no observen estos principios.
22.- Los participantes en el torneo autorizan la publicación de sus datos personales en los diferentes medios de comunicación que la organización considere oportunos para la necesaria difusión del evento (listados de resultados, clasificaciones, participantes, partidas, etc.).